La importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz de la disfagia
Madrid, 12 de diciembre de 2024.- Hoy se celebra el Día Mundial de la Disfagia, un trastorno grave de la deglución que afecta a 2,5 millones de personas en España y que según la SEORL-CCC, “el 90% de quienes sufren este trastorno de la deglución no están diagnosticados, por lo que no reciben tratamiento o alimentación adecuada y sufren riesgo de atragantamiento”.
La disfagia es la dificultad o imposibilidad de tragar o deglutir líquidos, sólidos, semisólidos o incluso la propia saliva. “Puede deberse a una alteración de la eficacia (el bolo no se transporta de una manera eficaz y por lo tanto no nos nutrimos correctamente) o a una alteración de la seguridad (el bolo puede ir a vía respiratoria y producir complicaciones graves como las neumonías aspirativas)”, explica la Dra. Magdalena Pérez Ortín, vocal de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.
Este trastorno afecta a personas de cualquier edad, pero es más frecuente a partir de los 65 años, como también señalan desde la SEORL-CCC y, sin embargo, está poco diagnosticado: siete de cada diez personasmayores con disfagia no están diagnosticadas, según revela un estudio liderado por varios profesionales del CAPSBE y del grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria del IDIBAPS.
Además, como a menudo, la dificultad para tragar se atribuye a la edad, “ello hace que la detección de la disfagia no sea habitual, especialmente en fases iniciales, y suele diagnosticarse cuando ya está bastante avanzada”, advierten desde el IDIBAPS.
En una fecha tan señalada como la de hoy, desde el Servicio de Logopedia del Hospital Universitario San Rafael, quieren remarcar “la importancia de realizar un correcto diagnóstico y tratamiento de la disfagia, con el fin de solventar alteraciones como desnutrición, deshidratación y/o neumonías por broncoaspiración, todas ellas graves y con elevada morbimortalidad”.
Síntomas
Entre los síntomas que hacen sospechar de disfagia se encuentran:
-Tos y atragantamientos recurrentes.
- Esfuerzo extra o estrés al tragar determinados alimentos.
- Pérdida de peso.
- Sensación de obstrucción durante la deglución.
- Otros.
En el Hospital Universitario San Rafael contamos con un gran equipo de logopedas, altamente cualificadas en el manejo y tratamiento de esta afección.